miércoles, 27 de abril de 2011

Práctica I

De los siguientes electrocardiogramas obtenga la siguiente información: 1. análisis del ritmo 2. cálculo de la frecuencia cardiaca. 3. cálculo del segmento PR. 4. Cálculo del intervalo QT. 5. cálculo del eje eléctrico 6. análisis de la morfologia de la onda P, complejo QRS, segmento ST, onda T.







martes, 12 de abril de 2011

CASO CLINICO CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFIA

Mujer de 25 años quien acude al servicio de urgencias por dolor torácico. Tiene los siguientes antecedentes de relevancia:
- Padre finado a los 70 por infarto del miocardio
- Tabaquismo ocasional desde los 15 años
-Niega enfermedades crónicas

Padecimiento actual:
Tiene un cuadro de 24 horas de evolución caracterizado por dolor torácico de tipo punzante el cual se exacerba con la inspiración.
Este es su electrocardiograma:

Analizar el caso y electrocardiograma

jueves, 7 de abril de 2011

Temario Curso Electrocardiografía.

Que tal les anexo el temario del curso de electrocardiografía:

CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA

1.       ASPECTOS BASICOS DE ANATOMIA, FISIOLOGIA, ELECTROCARDIOGRAFIA
a.       Sistema de Conducción cardiaco
b.      Potenciales de reposo, despolarización  de células cardiacas
c.       Derivaciones convencionales: de los miembros y precordiales
d.      Derivaciones especiales:
e.      Registro del electrocardiograma:  colocación de los electrodos, tipo de papel, calibración, velocidad de registro
2.       ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
a.       Ondas, segmentos e intervalos
b.      Cálculo del  eje eléctrico
c.       Cálculo de la frecuencia cardiaca normal
d.      Características del ritmo sinusal.
3.       DILATACION AURICULAR
a.       Eje de P
b.      Medición de voltaje y duración de la onda P
c.       Criterios de dilatación de aurícula derecha y aurícula izquierda
4.       HIPERTROFIA DE CAVIDADES CARDIACAS
a.       Criterios de de HVI e HVD
5.       BLOQUEOS DE RAMA
a.       Bloqueos fasciculares, de rama derecha e izquierda
6.       BLOQUEOS AURICULO VENTRICULARES
a.       Bloqueos de 1er, 2do y tercer grado.
7.       EXTRASISTOLES
a.       Auriculares y ventriculares.
8.       TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
a.       Taquicardias auriculares
b.      Fibrilación y flutter atrial
9.       TAQUICARDIAS VENTRICULARES
10.   ELECTROCARDIOGRAMA EN CARDIOPATIA ISQUEMICA
a.       Infarto agudo
b.      Infarto antiguo
c.       Lesión sub endocardica
d.      Lesión subepicárdica
11.   TRASTORNOS ELECTROLITICOS
a.       Hipercalemia
12.   ELECTROCARDIOGRAMAS EN MARCAPASOS