viernes, 14 de enero de 2011

Hipertensión Arterial Sistémica

La hipertensión arterial sistémica es un padecimiento muy común sin embargo continua siendo sub diagnosticado. Se estima que alrededor del 50% de las personas hipertensas lo desconocen y que únicamente el 30% de los hipertensos tienen un control óptimo de la presión arterial. 
Cerca de 90% de los casos de hipertensión arterial se atribuyen a hipertensión primaria o escencial en la cual no hay una causa única identificable y se combinan factores genéticos y ambientales. Aproximadamente en 10% de los casos se puede encontrar una causa potencialmente reversible de la hipertensión y a este tipo se le denomina secundaria.

En el 2003 Se publicó, por el Nacional Heart, Lung and Blood Institute , el séptimo informe del comité conjunto nacional en prevención, detección, evaluación y tratamiento de hipertensión arterial (JNC 7). Que básicamente realizó un análisis de la información disponible en ese momento con la idea de presentar una guía clara y concisa para el manejo de este padecimiento.  A continuación algunos puntos derivados de esta publicación:

  • Para las personas mayores de 50 años la Tensión arterial sistólica (TAS) es más importante que la diastólica como factor de riesgo cardiovascular. A partir de  115/75 mmHg, el riesgo cardiovascular se dobla con cada incremento de 20/10 mmHg para cualquier rango de Tensión arterial.
  • Aquellos con una TAS de 120–139 mmHg o TAD de 80–89 mmHg deben ser considerados prehipertensos y requeriran modificaciones hacia estilo de vidas saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares
  • Se recomienda a los diuréticos tipo tiazidas ser la opción terpeútica inicial en la mayoría de los hipertensos. 
Causas secundarias de hipertensión arterial

  • Apnea del sueño
  • Inducida por fármacos u otras causas relacionadas
  • Enfermedad renal crónica
  • Aldosteronismo primario
  • Enfermedad renovascular
  • Tratamiento crónico con esteroides y síndrome de Cushing
  • Feocromocitoma
  • Coartación de la aorta
  • Enfermedad de tiroides o paratiroides


Lesión a órganos blanco


Corazón
  •  Hipertrofia ventricular izquierda
  •  Angina o infarto de miocardio previo
  •  Revascularización coronaria previa
  •  Insuficiencia cardiaca

Cerebro
  •  Ictus o A.I.T.

Enfermedad renal crónica
Enfermedad arterial periférica
Retinopatía

No hay comentarios.:

Publicar un comentario